Blog de NNTT aplicadas a la educación.

14 ene 2011

Irene Cid Martínez. ANÁLISIS DE LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA INFANTIL BLOQUE 2





LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
DOMINGO
7:15
Pucca
Pucca
Pucca
Pucca
Pucca
Pucca
Pucca
8:00
Shin Chan
Shin Chan
Shin Chan
Shin Chan
Shin Chan
Shin Chan
Shin Chan
10:00
La Pantera Rosa
La Pantera Rosa
La Pantera Rosa
La Pantera Rosa
La Pantera Rosa
Shin Chan
Shin Chan
10:45
Aquellos maravillosos 70
Aquellos maravillosos 70
Aquellos maravillosos 70
Aquellos maravillosos 70
Aquellos maravillosos 70
Shin Chan
Shin Chan
11:45
Scrubs
Scrubs
Scrubs
Scrubs
Scrubs
The Clone War
Cine Shin Chan
12:30
El Príncipe de Bell Air
El Príncipe de Bell Air
El Príncipe de Bell Air
El Príncipe de Bell Air
El Príncipe de Bell Air
the Clone War
Cine Shin Chan
14:00
Impares
Impares
Impares
Impares
Impares
El Príncipe de Bell Air
El Príncipe de Bell Air
14:30
H2O
H2O
H2O
H2O
H2O
El Príncipe de Bell Air
El Príncipe de Bell Air
15:00
Física o Química
Física o Química
Física o Química
Física o Química
Física o Química
Física o Química
Los Protegidos
17:00
Me llamo Earl
Me llamo Earl
Me llamo Earl
Me llamo Earl
Me llamo Earl
Me llamo Earl
Me llamo Earl
18:30
Dos hombres y medio
Dos hombres y medio
Dos hombres y medio
Dos hombres y medio
Dos hombres y medio
Dos hombres y medio
Dos hombres y medio
20:00
El show de Cleveland
El show de Cleveland
El show de Cleveland
El show de Cleveland
El show de Cleveland
Futurama
Futurama
20:30
American Dad
American Dad
American Dad
American Dad
American Dad
American Dad
American Dad
21:00
The Simpsons
The Simpsons
The Simpsons
The Simpsons
Aquí no hay quien viva
The Simpsons
The Simpsons
21:30
The Simpsons
The Simpsons
The Simpsons
The Simpsons
The Simpsons
The Simpsons
The Simpsons
22:00
Museo Coconut
Modern Family
La Guarida
Los fantasmas atacan al jefe
Shreketefeliz
navidad

Hipania
Almacen 13

 A. ANÁLISIS FORMAL







B. ANÁLISIS DE CONTENIDO
Franjas horarias en las que el niño ve la televisión:
7:00 a 9:30 A la hora del desayuno hasta la entrada del colegio.
Pucca (de 7:15 a 8:00)
Serie de dibujos, la protagonista es Pucca una niña inquieta y atrevida vive en una aldea. Se mezclan los elementos tradicionales de la cultura asiática con los más modernos. Pucca está locamente enamorada de un niño llamado Garu y siempre lo quiere besar, este quiere hacerse ninja. Pero luego Pucca siempre logra atraparlo, terminando cada episodio con un beso.
Es una serie de dibujos animados divertida, los personajes tienen su propia personalidad y sus historias, no están estereotipados y eso atrae al público al igual que el innumerable mercado formado alrededor de este personaje (ropa, juguetes, bolígrafos, carteras, etc.). Lo que no considero apropiado de este personaje, educativamente hablando, es su actitud violenta y el acoso continuo que hace sobre Garau para darle un beso.

Shin Chan (de 8:00 a 10:00)
Estos dibujos cuentan las historias de un niño de cinco años que es un terremoto, descarado, grosero y maleducado y no para de meterse en líos. Los dibujos en sí, son básicos e infantilizados. Desde mi punto de vista no es una serie infantil, son simplemente unos dibujos animados cómicos para adultos que se han orientado al público infantil para rentabilizarse. Es una serie que refleja la sociedad actual en Japón desde el punto de un niño de cinco años que la mayor parte del tiempo parece un adulto.
No considero que fomente ningún valor apropiado para un niño. Los niños se divierten por que el personaje es extrovertido, desvergonzado y enseña el trasero, pero no es educativo ni mucho menos infantil.

13:30 a 15:00 Después de la comida.
Impares (de 13:30 a 14:00)
Es una serie cómica de producc ión española, son historias de solteros en busca de amor que se entrecruzan, todo ellos van a la consulta de una agencia de búsqueda de pareja.  Considero que esta serie no es adecuada para el público infantil. Los contenidos no interesan a los niños y el humor es adulto.
En esta serie no se fomenta ningún valor adecuado para un niño.

H2O (de 14:00 a 15:00)
Es una serie destinada al público adolescente. Cuenta la historia de tres chicas adolescentes que se transforman en sirenas. Son distintos géneros que se van entremezclando: romance, drama y comedia. Está más enfocada al público femenino por sus contenidos. Pienso que es una serie estereotipada en la que están las chicas guapas y los chicos guapos que viven en casa idílicas. No pienso que sea adecuada para el horario en el que se emite, ya que a esa hora los niños que no comen en el comedor escolar ven la tele. Creo que debería estar en un canal distinto o a horas en las que los niños de 6 a 12 años no están viendo el televisor.
De la misma manera también veo aspectos positivos en esta serie, se fomentan valores como la amistad y la confianza.

16:30 a 21:00 Después del colegio.
A pesar de que el horario de protección al menor es hasta las 22:00 he considerado las 21:00 (hora a la que termina el último programa descrito) por ser la hora en la que muchos niños dejan de ver la televisión para cenar, ducharse o ir a dormir.

Me llamo Earl (de 17:00 a 18:30)
El protagonista es un delincuente que no le importa nada ni nadie. Después de un accidente decide dar un giro a su vida y comienza a compensar las acciones malas que hizo en el pasado con una buena. Busca una por una a todas las personas a las que ha hecho daño en el pasado. Es una serie cómica y una vez más no la considero una serie acertada para el público infantil. El leng uaje no es apropiado. Tampoco la forma de vida de los personajes es un ejemplo acertado para niños tan pequeños.
A pesar de que el protagonista se arrepiente de sus malas acciones no creo que se fomente ningún valor.

Dos Hombres y Medio (de 18:30 a 20:00)
La serie narra las vidas de un soltero, su hermano y el hijo de este último. Es una comedia sencilla apta para todos los públicos que recurre a muchos tópicos de las series norteamericanas, pero con un humor correcto, y natural fruto de las vivencias que tienen estos tres hombres con el mundo. Cierto es que el tema central de la serie es la dificultad de los dos adultos  a conseguir una pareja, pero siempre vista desde un sentido amplio con decencia y decoro.
Los valores que podemos ver reflejados en esta serie serían la amistad y la familia.
El Show de Cleveland (de 20:00 a 21:30)
Es una serie de animación estadounidense, trata la historia de uno de los personajes de una serie creada por el mismo director que es Padre de Familia. Es una serie adulta no apta para horario infantil. El protagonista es Cleveland un personaje desquiciado, irascible y cabreado con el mundo. El humor es exageradamente cruel y ordinario puede serlo incluso para el público adulto. Considero que este programa debería estar en un canal diferente, no el canal infantil de la cadena antena 3 y por supuesto en un horario adulto, es decir a partir de la medianoche.
C. VALORACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS
He realizado preguntas sobre la televisión que consume a una niña de ocho años. De las series  que he descrito en el apartado anterior, conoce “Pucca” “Shin Chan”, “H2O”, “Dos hombres y medio” y “Me llamo Earl”, sobre el programa el Show de Cleveland no le he preguntado ya que no me ha parecido apropiado. De estas la que más le gusta es “H20”, dice que le gusta porque es una serie de sirenas y está muy “chula”, dice que los personajes son divertidos y que le gusta ver como se transforman en sirenas cuando tocan el agua. Tiene varios productos de esta serie, un libro, unos bolígrafos y cromos. También le gusta mucho “Pucca” dice que le gusta mucho porque es muy divertida y le gusta mucho también Garau el niño del que Pucca está enamoradda. La siguiente que más le gusta de las series que le he nombrado es “Dos Hombres y medio”. Dice que le parece una serie muy divertida, sobre todo el personaje soltero, que está un poco loco. La serie “Me llamo Earl” la conoce aunque la ha visto en contadas ocasiones, dice que el protagonista es un poco sucio. Por último “Shin Chan” es un personaje que no le atrae mucho no le gusta como es y no le hace gracia. Sin embargo he preguntado a su hermano, un niño de cinco años y ha dicho lo  contrario que le parece divertido porque enseña el “culo”.
Los canales que ve normalmente esta niña son Nickelodeon y Disney Channel y sus programas favoritos “Bob Esponja” y “Phineas y Ferb”. Los días de diario en los que tiene colegio al día siguiente lo más tarde que ve la televisión son las 20:30

D. CONCLUSIONES
Antes de realizar este análisis, consideraba el canal neox un canal exclusivamente infantil y por ello lo escogí para realizar este trabajo. En primer lugar al realizar el análisis formal me di cuenta que a pesar de ser un canal infantil no solo no tiene todo la programación destinada a ellos sino que es muy poca la programación aceptable para un público con edades comprendidas entre los seis y los doce años.
Si observamos los criterios que se establecen en el Código de Regulación de Contenidos Televisivos e Infancia.
 http://www.tvinfancia.es/Textos/CriteriosOrientadores/Criterios.htm Casi todas las series descritas en el análisis de contenido podrían ser poco recomendables para espectadores menores de trece años.
Por ejemplo Pucca: Presenta la violencia como forma de solucionar los problemas. Impares: Presenta relaciones afectivo-sentimentales que aparecen con manifestaciones sexuales explícitas.


De todos los programas que aparecen en el análisis formal el más adecuado educativamente hablando sería “La Pantera Rosa” quizá demasiado desactualizado para los niños de hoy en día, a los cuales unos dibujos animado en los que no se habla pueden resultar aburridos y las situaciones algunas un tanto surrealistas. Pero al mismo tiempo muestra que sin hablar puedes expresar algo y también incita a valorar la alegría con la que vive este personaje y que podemos tener como modelo. También es una serie que puede ser vista por personas con discapacidad auditiva. Porque el resto de series aunque sean correctas y fomenten valores, “El Príncipe de Bell Air” “Aquellos Maravillosos 70” y “Scrubs” no son adecuadas para el público infantil, podrían serlo para el adolescente o adulto. El resto de series “Shin Chan”, “los Simpsons” “American Dad”, “El Show de Cleveland” etc. aún estando programadas en una cadena de televisión considerada infantil desde mi punto de vista no son apropiadas.
La televisión en si misma no es una buena herramienta educativa si no es controlada y seleccionada previamente por un adulto. En la actualidad encontramos numerosos canales de televisión gratuita, entre ellos cuatro canales están dirigidos al público infantil: Clan, Neox, Disney, Boing. El resto de canales no tiene programación infantil únicamente la2 tiene ciertos programas educativos aptos para niños. El problema que encuentro es que incluso estos canales considerados “infantiles” emiten series que aún siendo animadas no son aptas para el público infantil, por ello es imprescindible que un adulto vea la televisión con ellos y que seleccione que puede y no puede ver ese niño.

10 ene 2011

Análisis televisivo Clan TV. Marina P.



A.     Análisis formal:
De lunes a viernes:
06:15
07:00
07:25
07:50
08:10
08:30
08:55
09:15
09:30
09:53
10:18
10:30
10:55
11:20
11:40
12:00
12:25
12:45
13:15
13:40
14:05
14:25
14:45
15:13
15:35
16:00
16:20
16:45
17:10
17:30
17:52
18:10
18:35
18:55
19:20
19:40
20:00
20:24
21:15
21:35
22:00
22:45
23:25


Programación desde el mediodía hasta la tarde de lunes a viernes:
12:25
12:50
13:15
13:40
14:05
14:25
14:45
15:08
15:35
16:00
16:20
16:45
17:10
17:30
17:52
18:10
18:35
18:55
19:20
19:40
20:00

Programación del sábado:
                

        06:25
        Mundo Pocoyo
        07:00
        Dora la exploradora
        07:25
        Les tres Bessones
        07:50
        Ya llega Nody
        08:10
        Gormiti, la era del eclipse
        08:30
        Bob Esponja
        09:55
        Batman del futuro
        09:30
        Los hermanos Koala
        09:53
        Mundo Pocoyo
        10:30
        Caillou
        10:55
        Dora la Exploradora
        11:20
        Harry y su cubo de dinosaurio
        11:40
        Ya llega Nody
        12:00
        The Magic Roundabout
        12:25
        Jim, Jam y Sunny
        12:45
        Sandra, la detective de cuentos
        13:15
        Winx club
        13:40
        Lazy Town
        14:05
        Baby Looney tunes
        14:25
        Gormiti, la era del eclipse
        14:45
        George de la jungla
        15:13
        Bob Esponja
        15:35
        Dora la exploradora
        16:00
        Ya llega Nody
        16:20
        Dora la exploradora
        16:45
        Jim, Jam y Sunny
        17:10
        Baby Looney tunes
        17:30
        The Magic Roundabout
        17:52
        Sandra, la detective de cuentos
        18:10
        Lazy town
        18:35
        Pokemon advanced
        18:55
        Winx Club
        19:20
        La liga de la justicia
        19:40
        Gormiti, la era del eclipse
        20:00
        Batman: el futuro
        20:24
        Bob Esponja
        21:15
        Gormiti, la era del eclipse
        21:35
        Bob Esponja
        22:00
        iCarly
        22:45
        Smallville
        23:25
        Embrujadas



Programación del domingo:
07:00
07:22
07:50
08:02
09:10
10:15
10:41
11:05
11:30
12:55
13:40
14:30
15:05
16:15
17:35
18:25
19:30
20:34
21:20
22:05
23:05


B.    Análisis de contenido:

Jim, Jam y Sunny:
Es un Show infantil enfocado para niños en edad preescolar. Jim Jam y Sunny son un hermano y una hermana, y mediante canciones y pequeñas actuaciones explican a los niños diferentes cosas, como hábitos del día a día, y también tienen canciones y bailes. Los principales valores que promueven son: el descubrimiento, la participación, la diversión, la música, el compañerismo y la estimulación. Se emite de lunes a viernes a las 12:25 y a las 16:45

Sandra, la detective de cuentos:
Es una serie de dibujos animados. La protagonista es Sandra, una niña que hereda de su abuelo la profesión de detective del mundo de los cuentos. Es un lugar paralelo al nuestro en el que habitan los personajes de todos los cuentos tradicionales. Siempre va acompañada de Fo, que es un ser verde, que ejerce de ayudante. Fo y Sandra siempre intervienen juntos cuando hay algún personaje de algún cuento que reclama su ayuda. El tipo de misiones que tienen son, por ejemplo, descubrir porqué no la princesa no se despierta, a pesar de que el príncipe le ha dado un beso, o porqué la sirenita no se puede volver humana.
Se emite de lunes a viernes a las 12:50 y a las 17:52. Los domingos a las 14. 30.

Winx Club:
Bloom es una chica normal del planeta tierra, que vive con sus padres. Ella está obsesionada de que las hadas existen, aunque su madre se empeñe de que son tonterías. Un día que paseaba por el parque, Kiko (su fiel mascota, que es un conejo) guió a Bloom hasta un arbusto, donde una chica con alas estaba luchando contra un monstruo. Ella se metió en la pelea y se dio cuenta de que tenía muchos super-poderes. Desde entonces se fue a vivir al planeta de las hadas, y se graduó en Alfea, la gran escuela para hadas. Es entonces cuando pasa a ser del club de las Winx. Conoce a gente muy buena, como Stella, Flora, Musa, Tecna, con las que tiene muchas aventuras, pero también conoce a Sky, Brandom, Timmy y Riven, con quienes tiene muchas desventuras y conflictos que solucionar. Las Winx, viven aventuras que juntas superarán siempre con éxito. Sus principales valores son la amistad, la confianza, la fidelidad, la lealtad y la generosidad.
13:15 18:55 sáb 12.40


Lazy town:
En español significa ciudad perezosa o cuidad vaga. La principal protagonista es Stephanie, una niña de ocho años muy vivaz y positiva, que pasa una temporada en Lazytown, con su tío, Milford, que es el alcalde de la ciudad. Todos los habitantes de Lazytown son muy perezosos, y Stephanie no lo soporta. Su misión es conseguir que toda la gente de este pueblo sea más activa y lleve una vida mucho más saludable. Para ello le ayudará Sportacus, un superhéroe, también habitante de la villa, que lleva luchando contra el sedentarismo de su ciudad mucho tiempo. Juntos se las tendrán que ver con Rotten (en español, podrido), que hará todo lo posible para que la pereza se vuelva a apoderar de todos los habitantes de Lazytown.
Los valores que promueve son principalmente las de hábitos saludables, promoviendo así el ejercicio, y los juegos en el aire libre.


Baby Looney tunes:
Las aventuras de los personajes Warner Bros: Bugs Bunny, el Pato Lucas, Silvestre, Piolín, el Demonio de Tasmania y muchos más pero con pañales y siempre bajo la atenta mirada de la dulce y sabia La Abuelita. Con los Baby Looney tunes los pequeños aprenden un montón de lecciones sobre amistad, comportamiento, respeto de la manera más divertida, jugando.

Gormiti: La era del eclipse supremo:
Los protagonistas son Toby, Nick, Lucas y Jessica. Ellos viven en norte América, y juntos tienen grandes poderes. Viajan a otra dimensión a la isla de Gorm, donde tienen que luchar contra unas malvadas criaturas extrañas hechas de lava, que fueron creadas en tiempos remotos por Magmion, el señor del mal, para que destruyeran a todos los habitantes de la isla de Gorm y a su isla.
Los valores que mejor se reflejan son los de cuidar la naturaleza y la vida en la tierra.

George de la jungla:
George Es un humano que se enfrenta todos los días a diferentes aventuras en la jungla. Siempre va con su mascota, que es un mono que se llama Mono, y también con Úrsula, que es una naturista y con Magnolia que es una habitante de la jungla. George es un antihéroe, que a pesar de su torpeza, ingenuidad y bondad, siempre consigue salir victorioso de todas las adversidades que le acechan.  
Es una adaptación de una famosa serie Canadiense que a su vez se llevó a la gran pantalle en los años 90.
Los valores a destacar son de amistad, lealtad, y amor por la naturaleza.


Bob esponja:
Bob Esponja Pantalones Cuadrados es una esponja que vive en el océano Pacifico, en una cuidad llamada Fondo de Bikini. Sus mejores amigos son Calamardo Tentáculos, que es un calamar, Gary, que es un caracol y en realidad es su mascota, Patricio Estrella, una estrella de mar, y Arenita Mejillas, una ardilla que va con un traje especial para poder respirar debajo del agua.
Bob desea ser el mejor cocinero del fondo marino, y trabaja haciendo hamburguesas en un restaurante que se llama Krustaceo Krujiente. Bob y sus amigos viven muchas aventuras, muy divertidas y sobretodo, creativas.
Los valores más significativos son la amistad ante todo, la fidelidad y la tolerancia.





Dora la exploradora:
Dora es una niña de 7 que, junto a su amigo Botas, que es un gato de 5 años, tiene que ir a buscar algo que ha perdido ella o ayudar a Botas a cumplir con algo.  El principal objetivo que persigue es la enseñanza amena del idioma inglés a niños de habla hispana. No sólo tiene  éxito en niños de habla hispana, que quieren aprender inglés, sino también con los niños de habla inglesa que quieren aprender español.
Su principal objetivo es el aprendizaje de la lengua inglesa con juegos, canciones, acertijos y bailes.


Ya llega Nody:
Es una serie para niños en edad preescolar. El protagonista es Nody, un niño que conduce un taxi rojo y amarillo. Vivirá muchas aventuras en el país de los juguetes, lugar en el que los juguetes cobran vida. Se caracteriza por su lenguaje simple, por las diferentes canciones, también muy simples que aparecen en cada capítulo, y por pequeñas lecciones de la vida.
Como valores principales nombraría los hábitos del día a día y el valor de la música.

Pokemon advanced:
Es una serie de origen japonés en la que los ”pocket monsters” o los Pokemon, que es su nombre abreviado, realizan diferentes batallas. Ash Ketchum es el protagonista. Es un joven entrenador Pokémon de Pueblo Paleta que comienza un viaje para alcanzar su sueño, ser un Maestro Pokémon.
Pokemon empezó en los 90 como video juego de Nintendo, y con el tiempo, no sólo se ha hecho la serie, sino también marca de ropa, club oficial, libros, muñecos, juegos y cartas, entre otros.
Sus valores más destacados son la amistad y el afán de superación y mejora personal.

Batman: el futuro:
Es una serie animada de estadounidense basada en el personaje de cómics Batman.
La serie presenta a Bruce Wayne, el Batman original, como un anciano retirado del trabajo de superhéroe, ayudando por radio a Terry McGinnis, el nuevo Batman. Terry McGinnis, vio morir a su padre a manos de unos asesinos. Es entonces cuando conoce a Bruce Wayne y logra convencerle para que le convierta en el nuevo ''caballero del mañana''. Este nuevo Batman, con nuevos aparatos de alta tecnología, lucha contra Derek Powers, el cual es dueño de una empresa dedicada a hacer el mal.
Destacan especialmente los valores de heroísmo, amistad y fidelidad.

Hero kids:
Es una serie cuyos protagonistas son los hijos de los superhéroes. Éstos estudian para ser algún día superhéroes como sus padres, y mientras tanto intentan luchar contra el mal, aplicando los superpoderes que ellos ya poseen.
Los valores que más resaltan son el de afán de superación, amistad y lealtad.

Mundo pocoyo:
Pocoyo es un niño pequeño, que trata de descubrir todo lo que hay a su alrededor, todo lo que ocurre en su día a día. Lo hace siempre de la mano de sus amigos Elly, Pato,Loula y Pajaroto.. Los capitulos son muy interactivos, con canciones, ejercicios físicos, y juegos didácticos. Está predestinado para niños de preescolar.
Los valores que promueve son curiosidad, franqueza, interés, tolerancia, respeto y amor, valores que consideramos fundamentales.

Les tres bessones:
Una serie catalana en la que tres hermanas son castigadas por la bruja Avorrida cuando no se portan bien, y les manda al mundo de los cuentos, a que solucionen problemas, como por ejemplo en los tres cerditos, o en Blancanieves.
Trata valores como la amistad entre hermanas, la bondad, y la fidelidad.

Los Lunnis:
Los protagonistas son Lucho, Lupita, Lublú y Lulila, y viven en Lunalunera. Son muñecos de felpa, por lo que es muy común encontrar réplicas exactas en las jugueterías.  Estos alegres amigos protagonizan cientos de divertidas aventuras. Este programa infantil tiene como objetivo entretener de un modo positivo a los pequeños de la casa. Tratan activamente acciones cotidianas del día a días de cualquier niño de preescolar.


Caillou:
Esta serie infantil, para niños de entre 2 a 6 años,  refleja la vida de un pequeño de cuatro años, que enfoca su vida y la vive como si fuese todo una aventura. Intercala dibujos animados con marionetas e imágenes reales. De esta manera, las divertidas aventuras de Caillou consiguen optimizar sus objetivos didácticos y los niños aprenden con mayor rapidez.
los niños aprenden cómo superar los retos del día a día.



C. Valoración del contenido de los niños y niñas (6 a 12 años)
 Blanca, 5 años y medio.
Lo que más le gusta es Winx, Bob esponja y Sandra, la  detective de cuentos.
·         Winx le gusta porque le gustan las hadas, y disfruta mucho viendo sus aventuras. Le gusta que no sean siempre los chicos los que luchen y ganen.
·         Bob esponja le gusta desde que es pequeña, y además su madre se lo pone en inglés, y aprende mucho. Le parece muy divertido, porque Bob siempre hace cosas muy graciosas con Calamardo y con las hamburguesas que cocina.
·         Sandra, la detective de cuentos, le gusta porque se divierte mucho viendo las aventuras de Sandra y Fo, y le gustan mucho los cuentos de Disney, y cada día tienen aventuras en uno diferente.
Bruno, 8 años.
Los dibujos que más le gustan son Bob esponja, George de la jungla y los Gormiti.
·         Bob Esponja es muy divertido. Siempre hacen cosas imposibles de hacer en la realidad, como convertir a Bob en un polo de chocolate o a Calamardo en un helado de fresa con nata, saltando desde un trampolín. Su madre también se lo pone en inglés y lo entiende casi todo.
·         George es súper patoso, y siempre se está chocando con los árboles cuando está colgado de su liana. Siempre está con Magnolia, que es muy presumida. Sus aventuras son muy divertidas.
·         También le encantan las aventuras de los Gormiti. Siempre ganan, y encima los monstruos son mucho más grandes y fuertes que ellos. Tiene casi toda la colección de muñecos de Gormiti.


D. Conclusiones
Clan TV pertenece al grupo de Radio Televisión Española, y es un  canal enfocado únicamente a niños de entre 0 y 10 años. La mayoría de sus series se repiten dos veces al día, por la mañana y por la tarde, lo cual permite a sus seguidores no perderse ninguna de las series. La distribución de las series está hecha de tal manera que, después de una serie de dibujos para niños en edad preescolar,  continúe otra serie enfocada más a niños no tan pequeños, o, primero una serie dirigida para niños, y a continuación otra para niñas, y así las van intercalando. Esto es positivo para la cadena, porque así mantiene más tiempo a los niños viendo la tele porque “después de una, viene la otra que les interesa.” Desde el punto de vista del consumidor esto puede ser positivo o negativo:
·         Si los padres tienen control de lo que ven sus hijos, les permitirán ver la serie de dibujos animados adecuados a su edad, y después apagarán el televisor.
·         Si el niño no está controlado, se quedará viendo la tele, dos o tres series diferentes, hasta que empiece la serie la que les gusta.
Un claro ejemplo de esto, ocurre los sábados por las tardes:
        20:24
        Bob Esponja
        21:15
        Gormiti, la era del eclipse
        21:35
        Bob Esponja
Para poder seguir viendo Bob Esponja (que es una de las series más vistas y con más éxito de este canal) tendrán que ver durante 25 minutos Los Gormiti.

En definitiva es un canal muy adecuado para niños, ya que las series de dibujos animados son muy imaginativas y promueven valiosos mensajes, valores, y hábitos. Es muy importante tener en cuenta que este canal no es de pago, por tanto, todos los niños con televisor en su casa lo pueden ver. Muchas de los dibujos son educativos, y además todos ellos se pueden poner en versión original (inglés, español, catalán).El hecho de que no interrumpan los dibujos con anuncios publicitarios en ningún momento, ni si quiera entre serie y serie, me parece algo muy positivo, dado que normalmente, en horario infantil suelen publicitar muñecos y material goloso para niños, con la finalidad de manipularles y tentarles a consumirlos.