| LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | SABADO | DOMINGO |
7:15 | Pucca | Pucca | Pucca | Pucca | Pucca | Pucca | Pucca |
8:00 | Shin Chan | Shin Chan | Shin Chan | Shin Chan | Shin Chan | Shin Chan | Shin Chan |
10:00 | La Pantera Rosa | La Pantera Rosa | La Pantera Rosa | La Pantera Rosa | La Pantera Rosa | Shin Chan | Shin Chan |
10:45 | Aquellos maravillosos 70 | Aquellos maravillosos 70 | Aquellos maravillosos 70 | Aquellos maravillosos 70 | Aquellos maravillosos 70 | Shin Chan | Shin Chan |
11:45 | Scrubs | Scrubs | Scrubs | Scrubs | Scrubs | The Clone War | Cine Shin Chan |
12:30 | El Príncipe de Bell Air | El Príncipe de Bell Air | El Príncipe de Bell Air | El Príncipe de Bell Air | El Príncipe de Bell Air | the Clone War | Cine Shin Chan |
14:00 | Impares | Impares | Impares | Impares | Impares | El Príncipe de Bell Air | El Príncipe de Bell Air |
14:30 | H2O | H2O | H2O | H2O | H2O | El Príncipe de Bell Air | El Príncipe de Bell Air |
15:00 | Física o Química | Física o Química | Física o Química | Física o Química | Física o Química | Física o Química | Los Protegidos |
17:00 | Me llamo Earl | Me llamo Earl | Me llamo Earl | Me llamo Earl | Me llamo Earl | Me llamo Earl | Me llamo Earl |
18:30 | Dos hombres y medio | Dos hombres y medio | Dos hombres y medio | Dos hombres y medio | Dos hombres y medio | Dos hombres y medio | Dos hombres y medio |
20:00 | El show de Cleveland | El show de Cleveland | El show de Cleveland | El show de Cleveland | El show de Cleveland | Futurama | Futurama |
20:30 | American Dad | American Dad | American Dad | American Dad | American Dad | American Dad | American Dad |
21:00 | The Simpsons | The Simpsons | The Simpsons | The Simpsons | Aquí no hay quien viva | The Simpsons | The Simpsons |
21:30 | The Simpsons | The Simpsons | The Simpsons | The Simpsons | The Simpsons | The Simpsons | The Simpsons |
22:00 | Museo Coconut | Modern Family | La Guarida | Los fantasmas atacan al jefe | Shreketefeliz navidad | Hipania | Almacen 13 |
A. ANÁLISIS FORMAL
B. ANÁLISIS DE CONTENIDO
Franjas horarias en las que el niño ve la televisión:
7:00 a 9:30 A la hora del desayuno hasta la entrada del colegio.
Pucca (de 7:15 a 8:00)
Serie de dibujos, la protagonista es Pucca una niña inquieta y atrevida vive en una aldea. Se mezclan los elementos tradicionales de la cultura asiática con los más modernos. Pucca está locamente enamorada de un niño llamado Garu y siempre lo quiere besar, este quiere hacerse ninja. Pero luego Pucca siempre logra atraparlo, terminando cada episodio con un beso.
Es una serie de dibujos animados divertida, los personajes tienen su propia personalidad y sus historias, no están estereotipados y eso atrae al público al igual que el innumerable mercado formado alrededor de este personaje (ropa, juguetes, bolígrafos, carteras, etc.). Lo que no considero apropiado de este personaje, educativamente hablando, es su actitud violenta y el acoso continuo que hace sobre Garau para darle un beso.
Shin Chan (de 8:00 a 10:00)
Estos dibujos cuentan las historias de un niño de cinco años que es un terremoto, descarado, grosero y maleducado y no para de meterse en líos. Los dibujos en sí, son básicos e infantilizados. Desde mi punto de vista no es una serie infantil, son simplemente unos dibujos animados cómicos para adultos que se han orientado al público infantil para rentabilizarse. Es una serie que refleja la sociedad actual en Japón desde el punto de un niño de cinco años que la mayor parte del tiempo parece un adulto.
No considero que fomente ningún valor apropiado para un niño. Los niños se divierten por que el personaje es extrovertido, desvergonzado y enseña el trasero, pero no es educativo ni mucho menos infantil.
13:30 a 15:00 Después de la comida.
Impares (de 13:30 a 14:00)
Es una serie cómica de producc ión española, son historias de solteros en busca de amor que se entrecruzan, todo ellos van a la consulta de una agencia de búsqueda de pareja. Considero que esta serie no es adecuada para el público infantil. Los contenidos no interesan a los niños y el humor es adulto.
En esta serie no se fomenta ningún valor adecuado para un niño.
H2O (de 14:00 a 15:00)
Es una serie destinada al público adolescente. Cuenta la historia de tres chicas adolescentes que se transforman en sirenas. Son distintos géneros que se van entremezclando: romance, drama y comedia. Está más enfocada al público femenino por sus contenidos. Pienso que es una serie estereotipada en la que están las chicas guapas y los chicos guapos que viven en casa idílicas. No pienso que sea adecuada para el horario en el que se emite, ya que a esa hora los niños que no comen en el comedor escolar ven la tele. Creo que debería estar en un canal distinto o a horas en las que los niños de 6 a 12 años no están viendo el televisor.
De la misma manera también veo aspectos positivos en esta serie, se fomentan valores como la amistad y la confianza.
16:30 a 21:00 Después del colegio.
A pesar de que el horario de protección al menor es hasta las 22:00 he considerado las 21:00 (hora a la que termina el último programa descrito) por ser la hora en la que muchos niños dejan de ver la televisión para cenar, ducharse o ir a dormir.
Me llamo Earl (de 17:00 a 18:30)
El protagonista es un delincuente que no le importa nada ni nadie. Después de un accidente decide dar un giro a su vida y comienza a compensar las acciones malas que hizo en el pasado con una buena. Busca una por una a todas las personas a las que ha hecho daño en el pasado. Es una serie cómica y una vez más no la considero una serie acertada para el público infantil. El leng uaje no es apropiado. Tampoco la forma de vida de los personajes es un ejemplo acertado para niños tan pequeños.
A pesar de que el protagonista se arrepiente de sus malas acciones no creo que se fomente ningún valor.
Dos Hombres y Medio (de 18:30 a 20:00)
La serie narra las vidas de un soltero, su hermano y el hijo de este último. Es una comedia sencilla apta para todos los públicos que recurre a muchos tópicos de las series norteamericanas, pero con un humor correcto, y natural fruto de las vivencias que tienen estos tres hombres con el mundo. Cierto es que el tema central de la serie es la dificultad de los dos adultos a conseguir una pareja, pero siempre vista desde un sentido amplio con decencia y decoro.
Los valores que podemos ver reflejados en esta serie serían la amistad y la familia.
El Show de Cleveland (de 20:00 a 21:30)
Es una serie de animación estadounidense, trata la historia de uno de los personajes de una serie creada por el mismo director que es Padre de Familia. Es una serie adulta no apta para horario infantil. El protagonista es Cleveland un personaje desquiciado, irascible y cabreado con el mundo. El humor es exageradamente cruel y ordinario puede serlo incluso para el público adulto. Considero que este programa debería estar en un canal diferente, no el canal infantil de la cadena antena 3 y por supuesto en un horario adulto, es decir a partir de la medianoche.
C. VALORACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS
He realizado preguntas sobre la televisión que consume a una niña de ocho años. De las series que he descrito en el apartado anterior, conoce “Pucca” “Shin Chan”, “H2O”, “Dos hombres y medio” y “Me llamo Earl”, sobre el programa el Show de Cleveland no le he preguntado ya que no me ha parecido apropiado. De estas la que más le gusta es “H20”, dice que le gusta porque es una serie de sirenas y está muy “chula”, dice que los personajes son divertidos y que le gusta ver como se transforman en sirenas cuando tocan el agua. Tiene varios productos de esta serie, un libro, unos bolígrafos y cromos. También le gusta mucho “Pucca” dice que le gusta mucho porque es muy divertida y le gusta mucho también Garau el niño del que Pucca está enamoradda. La siguiente que más le gusta de las series que le he nombrado es “Dos Hombres y medio”. Dice que le parece una serie muy divertida, sobre todo el personaje soltero, que está un poco loco. La serie “Me llamo Earl” la conoce aunque la ha visto en contadas ocasiones, dice que el protagonista es un poco sucio. Por último “Shin Chan” es un personaje que no le atrae mucho no le gusta como es y no le hace gracia. Sin embargo he preguntado a su hermano, un niño de cinco años y ha dicho lo contrario que le parece divertido porque enseña el “culo”.
Los canales que ve normalmente esta niña son Nickelodeon y Disney Channel y sus programas favoritos “Bob Esponja” y “Phineas y Ferb”. Los días de diario en los que tiene colegio al día siguiente lo más tarde que ve la televisión son las 20:30
D. CONCLUSIONES
Antes de realizar este análisis, consideraba el canal neox un canal exclusivamente infantil y por ello lo escogí para realizar este trabajo. En primer lugar al realizar el análisis formal me di cuenta que a pesar de ser un canal infantil no solo no tiene todo la programación destinada a ellos sino que es muy poca la programación aceptable para un público con edades comprendidas entre los seis y los doce años.
Si observamos los criterios que se establecen en el Código de Regulación de Contenidos Televisivos e Infancia.
http://www.tvinfancia.es/Textos/CriteriosOrientadores/Criterios.htm Casi todas las series descritas en el análisis de contenido podrían ser poco recomendables para espectadores menores de trece años.
Por ejemplo Pucca: Presenta la violencia como forma de solucionar los problemas. Impares: Presenta relaciones afectivo-sentimentales que aparecen con manifestaciones sexuales explícitas.
De todos los programas que aparecen en el análisis formal el más adecuado educativamente hablando sería “La Pantera Rosa” quizá demasiado desactualizado para los niños de hoy en día, a los cuales unos dibujos animado en los que no se habla pueden resultar aburridos y las situaciones algunas un tanto surrealistas. Pero al mismo tiempo muestra que sin hablar puedes expresar algo y también incita a valorar la alegría con la que vive este personaje y que podemos tener como modelo. También es una serie que puede ser vista por personas con discapacidad auditiva. Porque el resto de series aunque sean correctas y fomenten valores, “El Príncipe de Bell Air” “Aquellos Maravillosos 70” y “Scrubs” no son adecuadas para el público infantil, podrían serlo para el adolescente o adulto. El resto de series “Shin Chan”, “los Simpsons” “American Dad”, “El Show de Cleveland” etc. aún estando programadas en una cadena de televisión considerada infantil desde mi punto de vista no son apropiadas.
La televisión en si misma no es una buena herramienta educativa si no es controlada y seleccionada previamente por un adulto. En la actualidad encontramos numerosos canales de televisión gratuita, entre ellos cuatro canales están dirigidos al público infantil: Clan, Neox, Disney, Boing. El resto de canales no tiene programación infantil únicamente la2 tiene ciertos programas educativos aptos para niños. El problema que encuentro es que incluso estos canales considerados “infantiles” emiten series que aún siendo animadas no son aptas para el público infantil, por ello es imprescindible que un adulto vea la televisión con ellos y que seleccione que puede y no puede ver ese niño.