Blog de NNTT aplicadas a la educación.

10 nov 2010

El inglés como herramienta funcional para adentrarnos en le mundo de las TICS. Por Marina P.



La asignatura de inglés nos permite interactuar con las TICs especialmente, ya que para aprender y practicar un idioma es imprescindibles, escucharlo, hablarlo, leerlo y escribirlo. Todas estas destrezas pueden ser promovidas por las TICs. Muchos de nosotros hemos crecido con videos educativos como en inglés y demás recursos tecnológicos, vitales para la comprensión y producción oral de un segundo idioma. Si implementamos el inglés en las aulas de primaria apoyándonos en las TICs, conseguiremos que los alumnos sean más competentes, ya que el inglés está reconocido como medio de comunicación mundial y por tanto es una herramienta imprescindible de acceso a las fuentes de información.

El inglés como herramienta tiene una doble funcionalidad:
Por un lado la de inculcar a los alumnos diferentes culturas, la capacidad de expresión y comunicación en otro idioma, así como la producción de textos escritos (entre otros muchos objetivos)
Al mismo tiempo, todo esto se puede conseguir a través de los materiales auténticos que nos ofrecen las NNTT; es decir, potenciar el aprendizaje y la investigación de la web o de programas informáticos con el inglés como herramienta, promover las versiones originales de sus series y películas favoritas, y un largo etcétera.

Antiguamente, los recursos informáticos más frecuentes eran fundamentalmente los videos y los cassettes. Éstos eran recursos fundamentales, que no requerían un esfuerzo especial por parte del profesor, y sin embargo eran vitales para la buena comprensión de la asignatura y a su vez para hacerla más amena. Hoy en día contamos con innumerables recursos tecnológicos e informáticos, imprescindibles para la formación y motivación del alumnado. Sin embargo, el frecuente desconocimiento y escasa formación del profesorado en las TIC, tiene como consecuencia la ignorancia de en éstas todas áreas. El mundo de las TIC ha crecido a pasos de gigante en los últimos 10 años aproximadamente, lo que implica que para muchos niños, esta es la única forma de vida que conocen, y para muchos adultos, un universo sin descubrir. La mejor forma para solventar este problema es la formación del profesorado mediante cursos informáticos, cursos de pizarra digital, así como disponer de buenos equipos informáticos. Toda esta formación e inversión tecnológica conlleva un elevado coste, y por tanto, resulta todavía más difícil su implementación.

Métodos para usar las TIC en el aula de inglés.

o   -En el apartado de “listening”, el uso de CDs interactivos en los que se desarrollen conversaciones entre interlocutores; el uso de DVD de películas en versión original; o la escucha de canciones que sean de interés del alumnado, así como de su correspondiente letra, pueden ser grandes aliados para fomentar esta destreza.
o   -Para el apartado de “speaking” no se han encontrado gran variedad de recursos informáticos. La tradicional grabadora de sonidos o los videos podrían ser algunos. Los “chats” se podrían incluir en esta sección, aunque se suele asociar más con ocio fuera del aula. Si se incluyese esta técnica en el aula, el maestro tendría que cuidar minuciosamente que el alumno no se salga de los objetivos específicos, y deberá prestar especial atención de que los alumnos hagan un buen uso de ello.
o   -Aunque muchos profesores nunca asociarían la destreza de “reading” con algún recurso informático, se podrían incluir los famosos e-books que son tan recientes. Aunque quizá, yo personalmente discreparía en incluir esto a las TICs del aula, ya que soy partidaria de que el niño sepa manejar los tradicionales libros. Por supuesto, hay numerosas historias y noticias de actualidad “on-line”, que pueden ser perfectamente incluídas en este apartado.
o   -Para fomentar la destreza del “writing”, hay infinitos programas, páginas web, así como plataformas virtuales en los cuales mediante juegos el alumnado puede aprender gramática en diferentes ámbitos. Asimismo, existen variantes de las antiguas técnicas de escritura como el dictado mediante un CD (mezcla de “listening” y “writing”).

Las NNTT y el idioma inglés son dos áreas que necesitan un “fuerte empujón” en el currículo escolar, ya que son dos materias que crecen sin parar en el ámbito internacional.

Bibliografía:

Las TICS en el aula de Inglés: un proyecto de trabajo
Aurora Carretero Ramos

 

2 comentarios:

  1. Marina, tu reflexión trata un tema esencial para nosotros, especialistas en ingles. Estoy de acuerdo contigo en lo que dices sobre la mejora de la comunicación de los alumnos con la ayuda de las TIC. Por ejemplo gracias a Internet y a páginas web como www.penpal.net podemos conseguir que los alumnos se comuniquen con niños de otras partes del mundo que también están aprendiendo inglés.
    Respecto al tema de los chats, no estoy totalmente de acuerdo, sin duda es preciso controlar el uso que los alumnos hacen de estos y no puede ser el único recurso para fomentar la competencia “speaking” pero si se estructura de forma adecuada y controlada puede ser un recurso muy eficaz y motivador. Dejo el siguiente enlace en el que se cuenta lo positivo que fue el uso de twiter en los resultados académicos de un grupo de estudiantes universitarios americanos. Aunque no es lo mismo la responsabilidad y el uso que estos puedan hacer en comparación con los estudiantes de primaria, sin duda es un ejemplo de que las redes sociales, los chats y otros recursos que los estudiantes utilizan a diario pueden convertirse en una herramienta de aprendizaje.
    http://www.youtube.com/watch?v=SVOY2x81_bg&feature=player_embedded

    ResponderEliminar
  2. Marina, creo has considerado un enfoque muy práctico del tema en cuestión. La concreción de las NNTT en un área específica. Además me ha gustado mucho el desglose que has hecho por destrezas de la comunicación. Comparto tu idea en relación a los beneficios que suponen las NNTT en la enseñanza del idioma inglés. Gracias a ellas podemos trabajar aprendizajes de tipo cooperativo y kinestésico, que son más motivantes y fomentan en gran medida el trabajo en equipo. Estoy de acuerdo con Irene en relación con los chats. Son un medio de comunicación altamente usado por el alumnado. Así que inculcar su uso de forma ética es un factor importante. Las destrezas de speaking y listening podrían ser, gracias a las mejoras de ancho de banda, trabajadas mediante la videoconferencia (véase skype, etc.). En lo que respecta a los ebooks, estoy de acuerdo contigo en que el alumno debe estar familiarizado con otros soportes más tradicionales y generalizados. Sin embargo, debida a su uso en incremento, creo que es necesario educarles en dicho soporte. No como material de aula propiamente dicho, pero sí como medio de consulta en sus propios hogares. Los dispositivos de reproducción multimedia (teléfonos móviles, equipos personales, etc.) son un hecho y casi todos los alumnos tienen acceso a ellos. Por esto, y porque son medios de consulta contrastados y en muchas ocasiones gratuitos, creo que deberían ser tratados. En líneas generales haría especial hincapié en las TIC como medio facilitador de recursos en el aula pero considerando el uso, a veces abusivo, que hace el alumnado de dichas tecnologías. Por esto deberíamos formarnos en las nuevas tendencias tecnológicas para que nuestros alumnos sean educados en valores que les permitan desarrollarse de una forma sana.
    Me ha parecido bastante interesante y me ha gustado el enfoque.

    ResponderEliminar